¿Cual es la idea de los voluntariados? obviamente colaborar con una causa que uno crea, ayudar a una fundación o organismo, pero también aprender.
Esta es una de las grandes ventajas de hacer homeschooling en Costa Rica. El contacto con la naturaleza está a la vuelta de la esquina.
Cuando llegamos y después de una breve introducción contando de que se trata el centro, los chicos pusieron manos a la obra.
Primera tarea: barrer las hojas de la entrada :(
Los chicos llegaron con la idea de alimentar y salvar animales (aunque yo les explique que la idea era colaborar en lo que se les pidiera). ¡No les gustó nada! pero protestando bajito, lo hicieron.
![]() |
Barriendo la entrada del refugio, no muy felices |
Segunda y última tarea: limpiar las piletas de las tortugas. Ahí estuvieron más entusiasmados porque si bien tenían que barrer y juntar las hojitas, primero tenían que correr las tortugas. Fue muy gracioso, porque a medida que sacaban una, se metían dos más en la pileta. Esta actividad les llevo casi toda la mañana.
Terminaron todos embarrados, con dolor de espalda y super cansados, pero fue una buena experiencia. Te lo aconsejo, si haces homeschooling en Costa Rica esta es una muy buena actividad.
¿Qué aprendieron?
- Vieron de que se tratan los voluntariados.
- Hablaron con la gente del lugar sobre ciertos animales, características, alimentación, etc.
- Conocieron cual es la labor de estos centros que se ocupan del rescate, recuperación y re-inserción en la naturaleza de ciertas especies silvestres.
- Hablamos sobre el trabajo (contenido que estamos viendo en Sociales)
- Vimos fichas técnicas de los animales (contenidos que vimos en Lengua)
No hay comentarios:
Publicar un comentario